jueves, 3 de mayo de 2018

Escuela tradicionalista

La escuela tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad. encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del liberalismo. 

La burguesía muestra  que quien tiene la mayor jerarquía es quien toma las decisiones, dentro del aula, el maestro es quien es dueño del conocimiento y método simbolizando un mediador entre este y el alumno, quien se encuentra al final de esta cadena autoritaria y carece de poder. 


La escuela estima modelos intelectuales y morales, sus pilares son el orden y la autoridad, su método ordena tiempo, espacio y actividad, esta forma garantizo el dominio de todas las situaciones.


Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional.


¿A ti te tocó este tipo de modelo educativo?


1 comentario: