jueves, 3 de mayo de 2018

Principales Representantes de la Escuela Nueva

Adolphe  Ferriérre
Pedagogo suizo (1879-1960)
Para este autor, la educación es el arte de promover e iniciar en el niño el desarrollo de su inteligencia y moralidad mediante el uso de sus intereses
Determina que el impulso vital es la base para toda actividad y todo aprendizaje y, por lo tanto, el deber de la educación es conservar y aumentar ese impulso de vida y su finalidad es ayudar al niño en su desarrollo y en potenciar sus capacidades.
·         Fomentar la espontaneidad y que se centre en la iniciativa del niño y no en el adulto.
·         La educación debe tratar de asentarse en la confianza y autenticidad
·         El aprendizaje se basa en la movilización de los centros de interés tomados de la vida corriente.
·         Fomentar la espontaneidad y que se centre en la iniciativa del niño y no en el adulto.


John Dewey
(1859-1952) Filosofo, pedagogo y psicólogo.
La Educación actual fundamenta su base en las ideas pedagógicas propuestas por Dewey. Ésta se basa mayoritariamente, en que ha de ser el alumno quien experimente y descubra el mundo de forma autónoma, todo ello a la vez que será el docente quien le guía.
Las evaluaciones de los alumnos tienen que cambiar con este cambio a los alumnos se les medirían su progreso por medio de sus capacidades, no por la simple retención de informacion . El alumno debe demostrar su habilidad demostrando sus capacidades, no demostrar conocimientos o expresar información sin aprender o servirles de nada.
La evaluación  consistía en la observación del comportamiento  individual y social de los niños en reuniones semanales. No se efectuaban exámenes, ni se puntuaba de manera tradicional.
Dewey es considerado el verdadero creador de la escuela activa y fue uno de los primeros autores en señalar que la educación es un proceso interactivo. Afirmando que "los niños no son recipientes vacíos esperando a que les llenen de conocimientos".
Gracias a los pensamientos de Dewey los autores posteriores, seguidores de él, provoco que surgiese, en ellos, la idea de que los niños aprenden cuando hacen algo, dejando en segundo plano la transmisión de conocimientos.
Dewey decía: "El aprendizaje se da a través de experiencias dentro y fuera del aula, y no solamente a través de los maestros".





María Montessori
(1870-1952)
Fue una de las fundadoras de Escuela Nueva, invento los materiales didácticos auto correctivos, ella también desarrollo la educación con libertad.
En la educación implemento 4 principios básicos
1.- La mente absorbe
2.- Periodos sensibles
3.- Ambientes preparados (entorno, materiales)
4.- Actitud del adulto
Su propuesta metodológica era la libertad y espacio donde se desarrolla el trabajo, ningún niño toca el trabajo de otro, no interfiere en su actividad, cuando el infante no se comporte bien la guía lo ayudara a escoger un trabajo que absorba su atención y lo motive a aprender, los materiales eran acorde a los infantes y a las necesidades de cada uno de ellos

Ovide Decroly
(1871-1932) Pedagogo
La educación para el es el medio para construir un fututo y enseñarle al hombre a vivir en sociedad. Para Decroly, hacia los niños debían dirigirse los esfuerzos, ya que, de acuerdo con él, el objeto de la educación es favorecer la adaptación del niño a la vida social por lo que se deben de tomar en cuenta las necesidades del momento y las condiciones locales, la educación es un terreno de acción privilegiada para preparar eficazmente el porvenir




Edouard Claparede
(1873-1940) Psicólogo, pedagogo
 La educación debe basarse en el estudio del niño
Necesidades del ser humano de saber, investigar y trabajar
El eje de la educación es la acción y no solo la instrucción
Crea el método educación funcional (el cual trata de desarrollar las aptitudes individuales y encaminarlas para el interés común, dentro de un concepto democrático de vida social




Celestine Freinet
(1896-1966)
Filósofo, pedagogo
La educación para Freinet
Las ventajas de su pedagogía son la agilidad manual y la coordinación armónica de los gestos al manipular las letras para la imprenta, el ejercicio de la memoria visual. El aprendizaje debería de enfocarse en la lectura y escritura.
Para él la escuela debería de centrarse en el niño, y respetar su libertad estimulando la creatividad, su método es natural ya que es el alumno es quien aprende a base de experiencias y conocimientos previos.  





No hay comentarios.:

Publicar un comentario